ELEVATE: Datos y Estrategias para Impulsar tu Ecommerce en 2025
ELEVATE: Datos y Estrategias para Impulsar tu Ecommerce en 2025
León, Guanajuato fue el escenario de “Elevate 2025“, un foro que reunió a líderes de la industria, expertos en tecnología y representantes de grandes marcas para discutir las tendencias y desafíos del comercio electrónico en el sector de la moda y el calzado. Organizado por Lievant, agencia digital especializada en eCommerce y marketing digital y Estrategia MIC, el encuentro presentó un estudio que analiza el rendimiento de más de 300 tiendas digitales de la industria y ofreció insights estratégicos para las marcas que buscan optimizar su presencia digital y mejorar sus resultados comerciales.
“Durante el año anterior, el país se consolidó como líder global en expansión del comercio digital, lo que le otorga un protagonismo compartido con Filipinas. Este foro tiene como objetivo presentar nuevas preferencias, avances y novedades que el comercio digital tiene preparado para el territorio mexicano”, mencionó Antonio Torres, CEO de Lievant.
Lievant Metrics dio a conocer las cifras del sector para el próximo trimestre del año. El análisis destaca descubrimientos clave que ayudarán a las marcas a evaluar su propio rendimiento en comparación con los promedios del sector. De acuerdo con las tiendas de moda que comercializan en línea a través de sus canales propios, se experimentó un incremento del 30.2% en ventas online durante el año pasado respecto al año anterior.
El foro destacó la importancia del cliente y la logística en la transformación del comercio online. Datos de Lievant Metrics también aseguran que la Tasa de Conversión Promedio para las plataformas de moda y calzado es de 0.49%, un indicador clave para que los comercios comparen su evolución y refuercen su crecimiento como empresas independientes.
También se revelaron los progresos y retos que enfrenta el comercio digital de moda y calzado en México. Mientras el crecimiento del sector es evidente, los comerciantes aún tienen mucho por mejorar en la optimización de sus plataformas, la experiencia del usuario y las estrategias de conversión. En un mundo donde la digitalización es clave para la competitividad, las empresas que logren adaptarse rápidamente a las nuevas inclinaciones y exigencias del mercado serán las que lideren el camino en 2025 y más allá.
Lievant y Estrategia MIC, analizaron los factores críticos como tecnología, canales de atención, métodos de pago, condiciones de envío y devolución, redes sociales y estrategias de posicionamiento orgánico. Algunos hallazgos relevantes incluyen:
Infraestructura y tecnología: Shopify es la plataforma más utilizada, seguida de VTEX y Magento. No obstante, el 35% de los sitios aún no está optimizado para dispositivos móviles y solo el 27% ha implementado estrategias omnicanal efectivas, si se utiliza de mejor forma, el uso de estas herramientas puede brindar un aumento en ventas y visibilidad de los productos.
Canales de atención y experiencia de usuario: WhatsApp domina como canal principal (88% de los comercios lo utilizan), pero los tiempos de respuesta son un reto, con un promedio superior a cuatro minutos. Además, solo el 12% de las tiendas ofrece asesores en vivo o videollamadas, al poner atención a estos detalles, los usuarios tienden a recomendar y consumir más productos de la marca.
Métodos de pago y seguridad:
Las tarjetas de crédito y débito siguen son la opción más común (95%), con PayPal como alternativa destacada. A pesar del crecimiento de las opciones Buy Now, Pay Later (BNPL), solo el 42% de las tiendas lo ofrece, brindar una experiencia personalizada podría generar aún mas confianza entre los consumidores.
Condiciones comerciales (envíos y devoluciones): Solo el 29% de las empresas online ofrece envíos gratuitos sin mínimo de compra, y aunque el 40% permite devoluciones sin costo, un 30% no comunica claramente sus políticas, lo cual genera una inseguridad entre sus clientes. Tener políticas más claras en este sector ayudará a la marca a posicionarse y generar más ventas.
SEO y posicionamiento orgánico: El 60% de los sitios no implementa estrategias avanzadas de SEO y menos del 50% cuenta con una velocidad de carga optimizada. Además, el 80% no está preparado para búsquedas por voz o inteligencia artificial, lo que desaprovecha oportunidades clave de visibilidad digital, por lo que adoptar estas medidas podría representar un aumento no solo en sus ventas, sino en su forma de trabajo para sí reducir su carga laboral.
El evento Elevate 2025 demostró la relevancia de la innovación y la planificación estratégica en la evolución de las ventas digitales, lo cual subraya la necesidad de que las empresas adopten tecnologías avanzadas y enfoques centrados en el cliente.
Este informe reveló los progresos y retos que enfrenta el comercio digital de moda y calzado en México. Mientras el crecimiento del sector es evidente, los comerciantes aún tienen mucho por mejorar en la optimización de sus plataformas, la experiencia del usuario y las estrategias de conversión. En un mundo donde la digitalización es clave para la competitividad, las empresas que logren adaptarse rápidamente a las nuevas inclinaciones y exigencias del mercado serán las que lideren el camino en 2025 y más allá.