Colombia, Tu siguiente destino para vender Online | Lievant

Colombia, Tu siguiente destino para vender Online

Publicado por Lievant
23 / Jul / 2024
5 minutos de lectura

EN OPINIÓN DE
Andrés Jauregui:

Estatus Actual del Ecommerce en Colombia, ¿por qué invertir ahí?

Durante los últimos meses, varios de nuestros clientes nos han preguntando y solicitando información sobre el crecimiento económico del Ecommerce y madurez del mercado en Sudamérica. Su objetivo principalmente es entender el nivel de venta que estos podrían tener con sus propias marcas y productos, los retos que deberán enfrentar, y lo que más les interesa es conocer en qué categorías podrían participar.

Algo interesante sobre la parte de Sudamérica relacionado a esta solicitud es la repetición constante sobre Colombia. Es comprensible que se considere un destino ideal ya que es un país políticamente más estable y que tanto el idioma como su cultura no es un impedimento para llegar a un acuerdo. Adicional, y a manera de curiosidad, nosotros en Lievant abrimos nuestras oficinas y continuamos con nuestra expansión profesional en este territorio porque lo consideramos bastante similar a México.

Por todo lo mencionado, me di la tarea de resumir un poco los puntos más sobresalientes de este gran país acerca del Ecommerce.  Empezando de lo general a lo particular.

Panorama Global

Si comparamos las ventas digitales del 2023 con las primeras dos potencias globales (Gráfico 1), podremos observar que en Colombia se generaron $0.15 trillones de USD, o dicho de otra forma, $15 billones de USD. La diferencia es abismal contra China y USA.

Cuando lo comparamos contra México, podemos observar que es un poco más de la tercera parte. Muchos podrían concluir que es demasiado pequeño, pero cuando hablamos que en el 2023 fueron $15 billones de USD al año en un país donde la industria del Ecommerce se encuentra en crecimiento y sigue recibiendo inversiones para que esto siga aumentando, aquí es donde se vuelve interesante.

Figura 1

Ventas en Ecommerce contra otros países

Panorama global - Colombia

Aterrizándonos directamente en Colombia, podemos observar que el crecimiento que ha tenido en los últimos años ha sido interesante, superando los dos dígitos y se estima que para el 2024 el porcentaje será de entre un 8 al 11%, cerrando en un aproximado de $17.03 billones de USD.

Les dejo la siguiente tabla, Gráfico 2, donde podrán ver el crecimiento en porcentaje que se ha tenido año tras año y las ventas en billones de USD. Información tomada de Statista.

Gráfico 2.

Ventas año tras año junto a su crecimiento en porcentaje de Colombia

 

Penetración de Internet y Compradores en el Ecommerce

Una vez que entramos directamente a Colombia y que entendimos que la industria del Ecommerce es bastante prometedora por su casi $17 billones de USD pronosticados para este año, lo que nos toca analizar es la infraestructura en cuanto acceso a internet y cantidad de compradores.

Acorde a Statista, se reportó que en el 2023 el acceso a internet en la población de esta nación es de aproximadamente 40 millones, corresponde a casi el 77% de la población y son cifras interesantes considerando que en Colombia tienen casi 52 millones de habitantes. Otro punto importante es el número de usuarios que navega desde su celular, son alrededor de 35 millones.

Pasando a datos más específicos respecto a la población en la industria del Ecommerce, se estima que para el 2025 la cantidad de usuarios que activamente realicen compras digitales será de casi 23 millones, y para el 2028 en adelante se calcula que serán casi 30 millones.

Las cifras anteriores son de mucho valor porque habla de una población económicamente activa y que continuamente estará realizando órdenes digitales. ¿Por qué esto lo vuelve interesante? Porque estamos hablando de una población que está dispuesta a comprar, es un perfil de consumidor más maduro y estamos evitando el tener que evangelizar sobre la importancia del Ecommerce. Estos compradores entienden a la perfección el valor de adquirir sus productos o servicios de una manera digital y no requieren de más convencimiento.

Categorías y subcategorías más importantes en el Ecommerce

Es crucial analizar las categorías que están en auge para definir una estrategia adecuada y entender si estamos entrando en un océano azul o rojo. Como recomendación, sugiero leer el comportamiento actual de Colombia vs el de México o EE.UU. para predecir los cambios en los próximos años.

En el siguiente gráfico, gráfico 3, obtenido de We are social, podemos observar que hay 2 categorías que hasta enero del 2024 están facturando en billones de dólares, y éstas son: número 1, electrónicos, y en la posición 2 tenemos la industria de la moda. Ambas son muy relevantes y prácticamente tienen el mismo comportamiento en países como México, Brasil, USA, etc.

Gráfico 3

Venta por categorías en el Ecommerce, año 2023

Ecommerce

Si hacemos un zoom a cada una de estas categorías generales y las dividimos en sus subcategorías, podemos observar que el colombiano tiene un mayor interés en la compra de ropa, seguido de calzado, en tercer lugar, está la compra de comida y bebidas, y para la cuarta posición encontraremos todo lo relacionado a electrónicos. Les dejo todo el gráfico obtenido de Statista.

Gráfico 4

Nivel de consumo por subcategorías de Ecommerce, año 2023

Conclusiones

Con sus potenciales $17 billones de USD para el 2024 y una población de casi 23 millones de compradores digitales activos para 2025, podemos considerar que es un país bastante atractivo para invertir en la industria del Ecommerce. Adicional, tanto la expectativa de crecimiento en ventas como de consumidores para los siguientes años es bastante positiva.

Otro punto importante es la capitalización de las categorías, pudimos observar que la industria de la moda en general y electrónicos están bastantes posicionadas, lo cual ocasiona que haya más compras y una frecuencia de recompra más alta.

Para el resto de las categorías, el hecho de que no estén facturando aún en billones de dólares no significa que sean malas, es totalmente al revés, su crecimiento viene en camino y son industrias altamente recomendables para entrar. La consideraría océanos azules y esto ayuda mucho para experimentar, lanzar, probar y con esto poder posicionarse.

Acerca del autor

Andrés Jauregui es Ingeniero en Tecnologías Computacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Tiene un International MBA por la ESIC Business Marketing School and Shanghai International Studies University así como una maestria en dirección financiera por la EBC.

Es especialista en Comercio Electrónico y Marketing Digital. Senior International Manager y Director del Departamento de Consultoría y Estrategia Marketplace en LIEVANT.  Entre las marcas que ha asesorado se encuentran: Westies, Cuadra, Discovery, Wrangler, Lee Jeans, AG Leather, Mustang Jackets, Manchester, entre otras.  Junto a su equipo ha lanzado más de 250 proyectos de marcas para su venta fuera su país de origen.

Bibliography

Americas Market Intelligence. (2023, July 26). americasmi. Retrieved from DATOS E-COMMERCE COLOMBIA [ACTUALIZACIÓN 2023]: https://americasmi.com/insights/lo-que-mas-compran-los-colombianos-en-internet/

CHUBB. (2024). CHUBB. Retrieved from Ecommerce: Conoce cuáles son las tendencias en Colombia: https://www.chubb.com/co-es/pymes/articulos/ecommerce-tendencias.html

ICEX. (2023). Informe e-País El Comercio Electrónico en Colombia. Bogotá: ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E.

KEMP, S. (2022, Febrero 15). datareportal. Retrieved from DIGITAL 2022: COLOMBIA: https://datareportal.com/reports/digital-2022-colombia

La Republica. (2024, Enero 15). La Republica. Retrieved from El sector del comercio electrónico en Colombia proyecta crecimiento de 17% en 2024: https://www.larepublica.co/internet-economy/el-sector-del-comercio-electronico-en-colombia-proyecta-crecimiento-de-17-en-2024-3781454

Lehr, L. (2023). E-commerce Data Portrait of Colombia. Payments & Ecommerce Market Intelligence.

Mantilla, R. (2024, Junio 20). enviame. Retrieved from ECommerce Colombia: La Guía Más Completa Del Mercado [2024]: https://enviame.io/co/ecommerce-colombia/

Statista. (2023). Consumers in Colombia. Statista.

Statista. (2024). Digital payment types in Colombia. Statista.

Statista. (2024). E-commerce in Colombia. Statista.

Te recomendamos leer